Día Internacional de la Mujer – Entrevista con Karina Coria, Directora de Ventas Pacífico en Park Royal Hotels.

⏱ You will read this in just 7 minutes

En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, celebrado cada año el 8 de marzo, nos decidimos a analizar la situación actual a nivel de igualdad de género en el sector hotelero, especialmente tras la evolución de la industria en los últimos dos años. 

A escala global, el porcentaje de mujeres que trabajan en la industria turística actualmente es del 55,5%. Es un dato muy positivo y el sector turístico hoy en día representa una oportunidad para la igualdad de género, pero hay que tener en cuenta que muchas mujeres representadas trabajan en posiciones de menor remuneración o especialización.

Aún queda mucho por hacer dentro del sector turístico a nivel de equilibrio laboral, pero se puede decir que la hostelería representa una oportunidad para promover la igualdad de género y el acceso de las mujeres a ciertos puestos dentro del sector es en sí mismo, un motor de empoderamiento.

En el sector servicios en general, estamos viendo poco a poco intervenciones específicas que promueven la igualdad, como en es el caso de la cadena hotelera Accor, que fue de las primeras empresas en adherirse al programa #HeForShe, que lucha contra la desigualdad salarial. 

También se está apoyando directamente la presencia de mujeres en puestos históricamente dedicados para hombres. WAAG (Women at Accor Generation), fue un programa creado con esta cadena hotelera para ayudar a la mujer a acceder a puestos de responsabilidad, ´´el primer objetivo que se acordó fue de 35% de mujeres directoras de hotel, y en el sur de Europa se ha alcanzado un 41´´comenta Rebeca Ávila, vicepresidenta de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de Hoteles Accor.

En otros mercados con gran experiencia en el sector turístico como el mexícano, el 53% de las mexicanas trabajadoras se concentra en empleos como la hostelería, los restaurantes, el comercio y otros servicios. 

Ha habiado pequeños avances, por ejemplo a nivel salarial, en 2019 se estimó que la brecha salarial entre mujeres y hombres se redujo a 769 pesos según INEGI, Catálogo Nacional de Indicadores. 

Para conocer en primera persona la situación del mercado méxicano en cuanto a igualdad de género, hemos invitado a Karina Coria, Directora de Ventas Pacífico en la cadena hotelera Park Royal Hotels, para que nos cuente su experiencia en el sector.

 

Imagen @copyright Hotel Park Royal Puerto Vallarta

¿Cuáles han sido los principales retos que has tenido que solventar en tu carrera profesional dentro del sector de la hostelería? ¿Y a la hora de gestionar un hotel?

El mayor reto para mí ha sido la formación de un equipo de trabajo de forma clusterizada. Cuando se implementan ciertos cambios a nivel organizativo los tiempos deben ser cortos, la gestión en el sector hotelero suele evolucionar a un ritmo acelerado. Esto suele ir unido a que cada vez se incorporan más herramientas y que actualmente hay mayor fijación por las diferentes métricas, lo que hace que haya que estar en continúo reciclaje profesional para dar un óptimo servicio de cara al cliente final.

A la hora de gestionar un hotel, los aspectos mencionados anteriormente son un factor a considerar. Cuando se implementan nuevos procesos hay que contar con la colaboración de las personas con las que trabajas. Todos los cambios pueden generar una reticencia al inicio. Hay que considerar también que en el sector de la hotelería está habiendo cambios en cuanto a estilos de trabajo, especialmente entre las nuevas generaciones, pero también hay personas con amplía experiencia en el sector que trabajan con modelos más tradicionales.

Según la revista TecnoHotel, las mujeres directivas rondan en torno al 12,4%, una clara señal de la falta de desequilibrio existente en los puestos de mayor responsabilidad de la industria turística. ¿Cuáles crees que son las razones?

Años atrás no se tenían las mismas oportunidades de preparación a nivel formativo para las mujeres cómo las tenemos hoy en día. Eso ha tenido una repercusión negativa y durante varias décadas ha hecho que haya un mayor porcentaje de hombres en puestos directivos.

En el sector se requieren muchos años de experiencia para llegar a un puesto directivo en un hotel, esto unido a una incorporación más tardía de las mujeres al mercado laboral, hace que todavía a día de hoy veamos más hombres ocupando estos puestos. 

Si considero que actualmente eso está cambiando y que cada día hay más mujeres preparadas que están asumiendo puestos importantes y de responsabilidad en la industria hotelera.

¿Cómo se fomenta el Día de la Mujer entre las empleadas de Grand Park Royal Puerto Vallarta?

Para Park Royal Hotels & Resorts no pasa inadvertido un día de tanta importancia como el Día Internacional de la Mujer; en las diferentes propiedades se procuran algunos detalles en símbolo de esta fecha. También aprovechamos para fomentar algunas pláticas dirigidas a la equidad de género, así como promovemos a través de todos nuestros canales de comunicación interna la difusión de contenido  relevante para conmemorar este día.

¿Crees que actualmente siguen existiendo estereotipos a nivel laboral a los que se le deben dar más visibilidad y con los que se deben seguir luchando?

Considero que aún sigue habiendo etiquetas, en ocasiones el humor disfraza comentarios que tienen connotaciones negativas con respecto a este día. En ocasiones me he encontrado con comentarios como: “ Y para cuando el día del hombre?” ó “Si puede ser directora, puede cargar sola cualquier objeto pesado”. 

Esto me hace reflexionar que aún tenemos que mejorar muchos aspectos sobre la igualdad de género, existe en ocasiones falta de empatía, y aún falta mucha información sobre lo que en realidad es la equidad de género.

¿Qué cambios destacarías en el sector de la hostelería en los últimos 30 años?

Considero que los cambios han sido varios y muy variados, pero en una palabra considero que ha sido el crear “experiencias” para el cliente el cambio más relevante en el sector hotelero.

Ha tenido también mucho que ver la innovación a nivel tecnológico y que además está evolucionando nuestra manera de comercializar, mejorar la experiencia del huésped, desde la reserva hasta que se finaliza el servicio.

Además, hoy en día nuestro huésped está más informado y es más específico sobre lo que espera de una estancia; si regresamos a ver 30 años atrás las promesas de hospedaje consistían en las necesidades más básicas del viajero. Hoy en día el huésped busca algo más que solo una habitación, quiere experiencias diferentes.

Cómo mujer en un puesto directivo y referente para otras mujeres que empiezan su carrera en hostelería, estamos seguras que hay lecturas que te han inspirado a lo largo de los años. ¿Podrías recomendarnos algún libro?

El manantial de Ayn Rand, es una lectura que permite ver el valor de uno mismo como individuo y el propósito real de la búsqueda de la  felicidad.

 El Día Internacional de la Mujer es un momento clave para reflexionar acerca de los avances logrados. ¿De cuál de tus logros profesionales te sientes más orgullosa?

Me siento muy orgullosa de formar parte de la cadena Park Royal Hotels & Resort, creo que es una compañía en constante crecimiento, donde se permite la implementación y creatividad.

Agradecemos desde UpStay el tiempo y la dedicación de Karina por ser un referente para otras mujeres no solo en la región pero también para el sector hotelero en su totalidad.

+ posts

Patricia es Licenciada en Publicidad y Comunicación, Gestión Turística y también cuenta con un Master en Economía para el Desarrollo.
Tiene más de quince años de experiencia en Marketing ON y OFF en grandes corporaciones, centrándose en los últimos años en el sector de las startup.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *