Cómo hacer una auditoría de ingresos en un hotel en 4 pasos

⏱ You will read this in just 8 minutes

El mundo de la hostelería dio un vuelco debido a la pandemia del coronavirus. Muchos hoteles, moteles y restaurantes han desaparecido debido a dicha pandemia. Sin embargo, los que están mejor establecidos aprovecharon este tiempo para mejorar su oferta existente. Para hacer esto, es necesario llevar a cabo una auditoría de ingresos del hotel. 

En este artículo explicaremos en qué consiste una auditoría de ingresos hotelera básica, su proceso y sus beneficios. Así mismo, detallaremos paso a paso cómo hacer una auditoría de ingresos hoteleros, compartiendo además algunos consejos al respecto.

¿Cuál es el propósito de una auditoría de ingresos en un hotel?

Llevar a cabo una auditoría de ingresos de un hotel implica mucho más que seguir simples estados financieros. Las personas realizan una auditoría interna para hoteles con diferentes propósitos, y esto no siempre implica pocos procedimientos.

Este tipo de auditoría tiene como propósito general verificar todas las transacciones de ingresos a través del hotel en un período preestablecido. Esto implica poner todas las transacciones en un balance general. Además, es necesario consolidar y consultar para averiguar qué parte está ganando dinero y cuál podría estar ganando más dinero.

En esencia, esta auditoría es un proceso analítico que ayuda a los hoteles a racionalizar su flujo de efectivo y mejorar sus tratos comerciales internos y externos. Así mismo, permite calcular las ganancias y los costos de las diferentes partes del hotel.

¿Cuáles son los beneficios de la auditoría de ingresos?

Llevar a cabo una auditoría de ingresos de un hotel tiene varios beneficios. Para dar una demostración, tomaremos el Marriott como ejemplo.

El grupo internacional Marriott es conocido por realizar auditorías de ingresos hoteleros muy meticulosas para optimizar tantos aspectos de su negocio como les sea posible. ¿Alguna vez has visto un hotel Marriott que no funcione según lo previsto? Bueno, eso se debe a que prestan mucha atención a los detalles durante las auditorías de ingresos de sus hoteles.

En esencia, realizar auditorías periódicas de ingresos hoteleros ofrece estos beneficios:

  • Mejora las relaciones comerciales internas y externas.
  • Racionaliza el flujo de las finanzas.
  • Mejora la oferta actual.
  • Permite obtener una visión crítica de las finanzas corporativas.
  • Ayuda a desarrollar decisiones basadas en datos.
  • Permite mejorar o crear una segmentación de mercado adecuada.
  • Optimiza la gestión de inventario.

Aparte de estos aspectos destacados, hacer una auditoría detallada de los ingresos hoteleros ofrece más beneficios. En conjunto, todos ellos sirven para mejorar el hotel de una forma u otra.

¿Con qué frecuencia debes hacer una auditoría de este tipo?

No existe una regla preestablecida sobre la frecuencia con la que debes hacer una auditoría de ingresos hoteleros, aunque las cadenas hoteleras a gran escala la hacen al menos una vez al mes. 

Ahora, dependiendo del tamaño de tu hotel, la cantidad de clientes que tengas y otras métricas, querrás hacer una auditoría de ingresos del hotel con la frecuencia que creas necesaria. Esto puede ser una vez al mes, trimestralmente o incluso una vez al año si estás ejecutando una operación a pequeña escala. 

Por otra parte, cada país tiene diferentes impuestos sobre los ingresos de los hoteles. Debido a esto, debes hacer una auditoría tantas veces como te lo exija el gobierno, o incluso más.

¿Cómo auditar las transacciones de un hotel?

Para auditar las transacciones de un hotel, debes tomar todas las transacciones de tu hotel y organizarlas en una hoja de auditoría o estrategia de auditoría. Por lo general, algunas de las transacciones más comunes en la industria hotelera según el tipo de las mismas son:

  • Ventas en efectivo
  • Ventas con tarjetas
  • Inventario
  • Agentes de viajes
  • Pago a los trabajadores
  • Activos
  • Artículos diversos

Según el tamaño, el tipo y el tipo de su hotel, motel o BnB, es probable que debas tener en cuenta diferentes gastos y transacciones.

Cómo hacer una auditoría de ingresos para un hotel paso a paso

Hacer una auditoría de ingresos de un hotel es muy sencillo. Lo primero que debes hacer es recopilar todas las transacciones de la última auditoría de ingresos de tu hotel. Una vez que tengas todas las transacciones, aspectos técnicos y números, tendrás que organizarlos en distintas categorías dependiendo del tipo de transacciones..

Teniendo todo esto frente a ti, será el momento de darle un buen uso a la información dentro de tu estrategia de auditoría. Aunque existen diferentes maneras de hacerlo, la forma más segura y fácil es hacer algunos cálculos simples para determinar qué ha cambiado para bien y para mal.

Dicho esto, los pasos que debes seguir al hacer una auditoría de ingresos hoteleros son los siguientes:

1. Segmentación

En primer lugar, tendrás que empezar por segmentar.  Esto ayuda a distribuir la información, haciendo que sea accesible y más fácil de trabajar. Una vez que hayas segmentado todo, puedes obtener una buena visión general de quiénes son tus clientes, qué están haciendo y qué aportan a tu negocio.

2. Comparación

El segundo paso de una buena auditoría de ingresos hoteleros es compararse con la competencia. Aunque existen muchos hoteles y cadenas hoteleras, elegir uno de tamaño y tipo similar al tuyo te dará una buena perspectiva.

En este paso debes usar los datos de otros hoteles y compararlos con los datos que has obtenido a través de una segmentación de mercado adecuada. Así, podrás conocer qué partes de tu hotel necesitan mejoras, atención e inversión.

3. Análisis

Una vez que tengas claro todo con respecto a tus competidores y sus datos generales, tendrás que analizar tus operaciones internas. Eso incluye todas las tecnologías utilizadas actualmente, los empleados y la nómina en general. 

Usualmente, una auditoría de ingresos debe resaltar a dónde va el dinero y cómo se utiliza. Al revisar tu personal, la infraestructura existente y la tecnología, podrás administrar los ingresos de una forma más eficiente.

La mejora de tu infraestructura existente y la optimización de los ingresos van de la mano, pero esto no necesita ser rentable todo el tiempo. Tendrás que auditar el estado actual de tus soluciones tecnológicas y ver qué partes se pueden optimizar.

Entre las métricas más importantes que debes auditar están los indicadores clave de rendimiento (KPI). Estos definen el éxito general de tu hotel o de tus prácticas comerciales, así que asegúrate de revisarlas con diligencia para maximizar tus ingresos por habitación disponible (RevPAR).

Después de comparar tus datos con los datos anteriores, puedes tener una buena perspectiva de los tratos comerciales de su hotel. Además, tendrás una perspectiva precisa que te permitirá en el futuro tomar decisiones mejor informadas basadas en datos.

Ten en cuenta que una auditoría aparecerá en tu informe anual, lo cual es crucial a efectos fiscales. Por ello, debes tener mucho cuidado cuando esté calculando los números para no cometer errores. Revisa siempre tu trabajo dos veces para asegurarte de que tus cálculos sean correctos.

4. Resumen

El último paso de la auditoría es revisar tus precios, ingresos y finanzas. Una vez que cada engranaje esté bien engrasado y puesto en marcha, tendrás que dar una pulida final revisando tus estrategias de precios existentes.

Si deseas que este proceso sea lo más simple posible, existen muchas soluciones de software que te permitirán insertar datos y calcularlos automáticamente. Así, le quitarás una cantidad significativa de trabajo a todo el proceso.

Consejos para hacer una auditoría de ingresos hoteleros

Estos son algunos de nuestros mejores consejos para facilitar el trabajo a la hora de hacer una auditoría de ingresos hoteleros. Aunque estos consejos no revolucionarán la forma de hacer la auditoría, harán que el proceso sea más simple.

  • Usa software para segmentar y calcular tus transacciones.
  • Asegúrate de verificar todo dos veces, o incluso tres veces.
  • Ten siempre tus datos a mano para analizarlos más adelante.
  • Toma decisiones basadas en datos en función de los resultados de la auditoría.
  • Intenta usar los datos de tu auditoría para optimizar algunas partes de tu hotel.
  • Ten en cuenta tus KPI cuando utilice los datos de la auditoría.

Conclusión

Hacer una auditoría de ingresos hoteleros es una parte crucial de la gestión de un hotel. Por ello, debes llevarla a cabo con la mayor frecuencia que puedas, y no solo cuando se trata de impuestos.

Una auditoría exhaustiva puede brindarte datos cruciales que puedes usar para mejorar tu negocio en más de un sentido. Teniendo en cuenta que las decisiones basadas en datos impulsan a las empresas modernas, debes recopilar la mayor cantidad de datos posible de tu auditoría. 

+ posts

Graduada en Universidad de Standford, Arielle cuenta con más de 5 años de experiencia en la industria hotelera. Tiene un MBA en administración de empresas en el IDC Herzliya, Israel. Actualmente trabaja como gerente de cuentas en UpStay, construyendo y manteniendo relaciones sólidas y duraderas con los clientes. Le apasiona ayudar a los hoteleros a generar nuevas fuentes de ingresos con la más avanzada tecnología disponible en el mercado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *